¿Qué son los micromachismos?
[opinión]
Seguramente estés acostumbrada a escuchar dichos o vivir situaciones que tienen que ver con cuestiones de género. Parecen cosas normales o comunes, pero en realidad refuerzan el machismo y no está bueno dejarlas pasar. Si tratás de buscar un ejemplo ahora, es posible que no lo encuentres, porque son cosas que inconscientemente tomamos como naturales y, por eso mismo, resultan invisibles.
Capaz te pasó alguna vez que, cuando vas a salir, tus padres te dicen: “¿vas a ponerte esa pollera tan corta?”, mientras que a tu hermano no le cuestionan nada que tenga que ver con la vestimenta. O que, cuando van a poner la mesa, te piden a vos, mujer, que “ayudes” a tu madre, también mujer. Esos son los llamados micromachismos.
Ejemplos básicos de micromachismos
- Que un varón se niegue rotundamente a que una mujer le ceda el paso o el asiento. Que una mujer mire mal a un hombre que no la deja pasar o le cede el asiento.
- Que un varón y una mujer pidan bebidas en un bar, y que la más fuerte o con alcohol se la den a él y la más suave o light se la den a ella.
- Que el mozo le entregue la cuenta al varón, porque considera obvio que es él quien va a pagar.
- Que se salude con un beso a la mujer y se le dé la mano al varón.
- Que haya cambiadores de pañales solo en los baños de mujeres.
- Que las mujeres paguen menos en los bailes o fiestas.
- Que digan “así no se comporta una señorita” cuando una mujer dice una mala palabra o no se sienta con las piernas cruzadas, mientras que los varones se sienten en toda su libertad de ir con las piernas abiertas en el ómnibus y ocupar el espacio del asiento de al lado.
- Que se dé por sentado que el celeste es para varones y el rosado para nenas.
¿Por qué es importante eliminar los micromachismos?
Que sean micro no quiere decir que sean poco importantes. Esta violencia invisible se impregna en la vida doméstica, en la laboral y hasta en la manera en la que hablamos. Y aunque algunas de estas situaciones puedan sonar no tan graves, son actitudes que perpetúan una forma machista de entender la realidad y muchas veces derivan en violencias aun peores. ¡No las dejes pasar!
Hablalo con tus amigas y con tus padres. Una vez que seas consciente de que los micromachismos existen y de que no están bien, vas a empezar a detectarlos en todos lados y no los vas a tolerar más.
Como verás, en el título de la nota se utilizó la palabra entre signos de pregunta, porque no está muy bueno que se los llame micro (como si fueran algo pequeño o poco importante). Estas actitudes son machistas y sostienen la dominación del género masculino, por lo que la idea de llamarlos micromachismos tiene más que ver con el hecho de que suelen ser invisibles (o difíciles de detectar) y no con su grado de importancia.
Si te interesa leer más sobre este debate te recomendamos este artículo de Begoña Marugá, que fue publicado en el portal eldiario.es
Cecilia González
Este artículo fue escrito por una colaboradora externa al equipo de Harta. ¡Sumate vos también! Acá podés encontrar un formulario para ponerte en contacto con nosotras para que publiquemos tus palabras