Harta lectura: futuros distópicos
Seguro conocés más de una, ya que hace poco hubo un boom de las novelas distópicas en la literatura juvenil. Títulos como Los juegos del hambre, Divergente, Maze runner y Ready player one vienen a la mente con facilidad, ¿verdad?
Hoy, sin embargo, vamos a hablar de otro tipo de distopías juveniles. Menos vistosas, menos llenas de acción y más oscuras y cercanas a nuestra realidad. De las que dan miedo por lo posibles que son esos futuros, por lo reales que se sienten.
¿Te animás?
Lugar imposible, de Fernando González
Escrita por un autor uruguayo y publicada por una editorial independiente, esta novela reflexiona sobre un período tan oscuro de nuestra historia como lo es la dictadura. La historia plantea un presente en el que hay un nuevo golpe de Estado y las cosas empiezan a cambiar. Nuestra protagonista, Mariana, todavía no ha superado la muerte de su abuelo y encuentra difícil relacionarse con sus padres, divorciados. Además, en la calle empiezan a aparecer agujeros negros, sin fondo, que los adultos no parecen notar, pero sí los niños y adolescentes.
Este es un libro raro, que mezcla lo fantástico con lo real de una forma muy particular y que comienza como una historia realista sobre lo que significa ser adolescente, pero poco a poco se convierte en un relato más tenso, más turbio. El final es ideal para quedarte pensando por un buen rato. ¿Qué son los agujeros? ¿Qué significan? ¿Qué pasa con los espejos?
Las tres caras de la luna, de Sally Gardner
Como dice la sinopsis: “en Patria no se canta, en Patria todo es sombra, en Patria se premia a los delatores y desaparece sin dejar rastro cualquier enemigo”. Esta novela es demoledora, de las que realmente te llegan y te hacen necesitar un tiempito para procesarlas. Patria es un Estado totalitario, violento y aterrador. Sin embargo, eso no se puede decir. Ni eso, ni nada que esté en contra de Patria. Este Estado necesita demostrar que es realmente el mejor, el más avanzado, y para eso van a construir una nave para ir a la luna. Bastante simbólico todo, ¿no?
Sin embargo, nuestro protagonista, Standish, sabe que hay algo raro detrás de esto. Detrás de esto, detrás de la desaparición de Héctor, su mejor amigo —una relación preciosa—, detrás de la desaparición de sus padres. Este libro nos advierte del peligro de deshumanizar a las personas, de lo terrible que es esta sociedad, desde la perspectiva de un narrador muy especial. Nos recuerda lo importantes que son la verdad y la libertad. Y el amor.
Historia del futuro según Glory O’Brien, de A. S. King
La tercera de las novelas de las que vamos a hablar hoy tiene lugar en nuestro presente, pero con un pequeño detalle: Glory, la protagonista, adquiere la capacidad de ver el futuro. Cada vez que mira a alguien, puede ver su pasado y su futuro. Y el futuro no parece nada agradable: una guerra civil, un retroceso en los derechos de las mujeres, una resistencia de la que poco a poco vamos viendo qué busca y cuál es el papel de Glory en ella.
Mientras, en el presente, Glory tiene que lidiar con las secuelas del suicidio de su madre, con una mejor amiga a la que no sabe si considera como tal, con el miedo que le produce haber terminado la educación secundaria y tener que elegir el rumbo de su vida. Un rumbo que, ahora que puede ver el futuro, es mucho más complicado. De las tres, es la que más sorprende por la cercanía con nuestra realidad. De hecho, algunas cosas son aterradoramente actuales.
La narración está cuidadísima y nos hace sentir todavía más cerca de la protagonista, de sus sentimientos, de sus dudas, de sus miedos. Esta novela tiene mucha fuerza y seguro te va a dejar un mar de sensaciones en el pecho.
¿Conocías ya estos libros? ¿Qué distopías leíste? No dudes en recomendarnos los libros que más te gustan ♥.
Sofi Aguerre
Leo, escribo, reseño, corrijo y traduzco. Hago muchas cosas y me quejo de que no tengo tiempo. Fan del otoño, el té, los gatitos y las cosas brillantes.